GRACIAS POR TU VISITA A ESTE SITIO                          Tu opinion es importante, comenta           gracias a todos por participar en este proyecto!!!!           Gracias

NUEVO BLOG - Entomología Cultural - visitalo!!!

jueves, 6 de febrero de 2014

Scyphophorus acupunctatus "picudo del agave"

Autores: Pedro Figueroa-Castro y Juan M. Vanegas-Rico

TAXONOMÍA
   Orden: Coleoptera
      Familia: Dryophthoridae
          Género: Scyphophorus
              Especie:  Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal 1838
                                             Scyphophorus anthracinus Gyllenhal
                                             Scyphophorus interstitialis Gyllenhal
                                             Scyphophorus robustior Horn
                                             Rhynchophorus asperulurs LeConte

      DETERMINADOR: Juan M. Vanegas-Rico
     CLAVE: Romo y Morrone, 2012

SITIO
   Estado: Jalisco
   Municipio: Tequila

HOSPEDERO: Agave tequilana Weber var. azúl
OBSERVACIONES:

Distribución. El sur de USA, Costa Rica, Cuba, Jamaica, Haití  México, América Central y parte norte de América del sur (Vaurie, 1971).

En México, Scyphophorus acupunctatus se reporta desde Baja California Sur hasta Oaxaca y Veracruz. Dicha distribución se explica por sus hábitos alimentarios que incluyen a especies de la familia Asparagaceae como: Furcrea tuberosa (Miller), Polianthes tuberosa L., Yucca aloifolia L., Y. elephantipes Regel, Y. glauca Nuttal, Y. recurvifolia Salisbury; y sobretodo, se alimenta de especies del género Agave, las cuales se distribuyen en distintos climas de México, y en conjunto suman el 88 % de las especies totales de agaves, considerándose a este país su centro de origen (Granados, 1999). El incremento de las densidades de agaves para la producción de bebidas como mezcal y tequila, propició el aumento poblacional de S. acupunctatus, considerándole una plaga primaria de estos cultivos.

En agaves, S. acupunctatus  causa daños directos e indirectos, el daño directo lo producen tanto larvas como adultos al alimentarse del tejido de la planta; mientras que el daño indirecto ocurre cuando el picudo produce heridas en planta, ya sea para ovipositar o alimentarse, y estas heridas facilitan la entrada de fitopatógenos como hongos o bacterias (González et al., 2007).

El monitoreo de S. acupunctatus se realiza mediante trampas, las cuales consisten en recipientes plásticos que presentan compuestos feromonales en conjunto con trozos de agave, dicha combinación es más efectiva que los ingredientes separados o el uso de ejemplares de picudo vivos (Rodríguez-Rebollar et al., 2012). Al llegar a la trampa, los machos emiten una señal química que atrae a ambos sexos para intentar colonizar la planta (Ruiz-Montiel et al., 2008;), esta capacidad de atracción la realizan con mayor intensidad a mayor edad de los organismos (Ruiz-Montiel et al., 2009). La trampa incluye, además un insecticida de contacto, que mata a los picudos y permite su conteo para determinar los periodos en se presenta la mayor actividad del insecto en la plantación, y tomar medidas de control oportunas. A pesar de que actualmente estas trampas solo se recomiendan para su monitoreo, el hecho de que capturen una mayor cantidad de hembras que machos (Figueroa-Castro et al., 2013) podría favorecer la reducción del nivel de infestación de esta plaga; no obstante, se requieren más estudios para soportar estadísticamente esta afirmación.

El control de esta plaga se dificulta por la protección que reciben las larvas dentro de la planta, por lo cual el control se enfoca en los adultos mediante insecticidas químicos. Aunado a las consecuencias ecológicas y de salud por el uso de estos productos, en la mayoría de los casos se desconoce su efectividad por falta de estudios. Y aunque algunos de ellos (malatión, endosulfán, metomilo y fipronil), registraron valores de mortalidad más altos respecto del testigo, su uso debe conjuntarse con otras estrategias como entomopatógenos y feromonas para evitar resistencia hacia los insecticidas (Terán-Vargas et al., 2012).
 


Fig. 1. Vista lateral del "picudo del agave" Scyphophorus acupunctatus. 1mm.

Fig. 2. Vista dorsal de S. acupunctatus. 1mm.

Fig. 3. Vista anterior de S. acupunctatus. 1mm.




Fotografía: Juan M. Vanegas-Rico



 !  Mira los videos acerca del PICUDO DEL AGAVE  !
    realizados por PEDRO FIGUEROA CASTRO






 








LITERATURA CITADA:



Figueroa-Castro, P., J. F. Solís-Aguilar, H. González-Hernández, R. Rubio-Cortés, E. G. Herrera-Navarro, L. E. Castillo-Márquez, and J. C. Rojas. 2013. Population dynamics of Scyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae) on blue agave. Florida Entomologist 96: 1454-1462.
González Hernández, H., J. F. Solís Aguilar, C. Pacheco Sánchez, F. J. Flores Mendoza, R. Rubio Cortes, and J. C. Rojas. 2007. Insectos barrenadores del agave tequilero, pp. 39-67 In H. González Hernández, J. I. del Real Laborde, and J. F. Solís Aguilar (Eds.), Manejo de Plagas del Agave Tequilero. Colegio de Postgraduados and Tequila Sauza S.A. de C.V., Zapopan, Jalisco, México.
 Rodríguez-Rebollar, H., J. C. Rojas, H. González-Hernández, L. D. Ortega-Arenas, A. Equihua-Martínez, J. I. del Real-Laborde & J. López-Collado. 2012. Evaluation of a pheromone lure for capturing the agave weevil (Coleoptera: Curculionidae). Acta Zoológica Mexicana (n. s.)  28:73-85.
 Romo, A. y J. J. Morrone. 2012. Especies mexicanas de Curculionidae (Insecta: Coleoptera) asociadas con agaves (Asparagaceae: Agavoideae). Revista Mexicana de Biodiversidad 83:1025-1035.     [ LINK ] 

Ruiz-Montiel, C., G. García-Coapio, J. C. Rojas, E. A. Malo, L. Cruz-López, I. del Real, & H. González-Hernández. 2008. Aggregation pheromone of Scyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae). Entomologia Experimentalis et Applicata 127: 207-217.
Ruiz-Montiel, C. J. C. Rojas, L. Cruz-López and H. González-Hernández. 2009. Factors affecting pheromone reléase by Scyphophorus acupunctatus (Coleoptera: Curculionidae). Environmental Entomology 38: 1423-1428.
 Vaurie P. 1971. Review of Scyphophorus (Curculionidae: Rhynchophorinae). Coleopterists Bulletin 25:1-8. 

lunes, 3 de febrero de 2014

Atta texana "hormiga corta hojas" "hormigas arrieras"



TAXONOMÍA
   Orden: Hymenoptera
      Familia: Formicidae
          Género: Atta
              Especie:  Atta texana (Buckley) 1860
                                             Myrmica texana Buckley
                                             Atta fervens Forel

    
SITIO
   País: USA
   Estado: Texas
   Colector:  Dr. Jesús Romero Nápoles

OBSERVACIONES:
Distribución. El sur de USA y México, presentándose en los estados de Coahuila (Márquez-Luna, 1996), Puebla (Torres-Tirado et al., 2003), Tabasco (Márquez-Luna, 1996), Tamaulipas (Rosas-Mejía et al., 2008; Smith, 1963), y Veracruz (Landero-Torres, 2004; Smith, 1963). *

*Tomado de Vázquez-Bolaños (2011)



En la república mexicana se reportan tres especies del género Atta: A. cephalotes (L.), A. mexicana (F. Smith) y A. texana; dicho género es común y conspicuo, por su hábitos de cortar hojas y transportarlas a su nido para la producción de hongos, de los cuales ellas se alimentan.




Fig. 1. Cabeza de Atta texana. 1mm.

Fig.2. vista dorsal de A. texana. 1 mm.

Fig.3. Vista lateral de A. texana. 1mm.

Fig.4. Distribución de A. texana en México*.




Fotografía: Juan M. Vanegas-Rico


LITERATURA CITADA:



Landero-Torres, I. 2004. “Las chicatanas” Atta spp. Un recurso natural aprovechado en diversas localidades del estado de Veracruz. Entomología Mexicana, 3: 288-290.


Márquez-Luna, J. 1996. Las hormigas “arrieras”, Atta spp. (Hymenoptera: Formicidae) de México. Dugesiana, 3 (1): 33-45.



Rosas-Mejía, M., J. V. Horta-Vega, K. Y. Flores-Maldonado y A. Correa-Sandoval. 2008. Formicidae de la zona urbana de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Entomología Mexicana, 7: 804-807.
Torres-Tirado, A. A., J. Ramos-Elorduy y J. M. Pino-Moreno. 2003. Insectos utilizados en la medicina tradicional de San Francisco Totimehucán y alrededores del Estado de Puebla. Entomología Mexicana, 2: 598-603
 Smith, M. R. 1963. Notes on the leaf-cutting ants, Atta spp., of the United States and Mexico (Hymenoptera: Formicidae). Proceedings of the Entomological Society of Washington, 65(4): 299-302.